FIRAVITOBA BOYACÁ, COLOMBIA.
Se cree que su nombre se generó de los términos chibchas Vira (aire) y Faoa (nubes), que al ser mal pronunciados por los españoles a su llegada terminó sonando como Firavitoba. "Otras versiones indican que el nombre se derivó de Covcha Viraba, cacique oriundo de esta tierra", dicen los habitantes de esta pintoresca población. En chibcha significa , viento de la cumbre (fiva) aire, viento, ob(ei)ta (cumbre, punta, altozano) ubicada en el Valle de Iraca.
Uno de los nombres mas musicales de la lengua chibcha, es una poblado campesino dedicado al agro. Se destaca el positivo impacto que les causa a los visitantes la extraordinaria belleza paisajística de su entorno.
Historia de Firavitoba
Firavitoba es un pueblo indígena, anterior a la conquista, en aquellos tiempos el cargo de sumo sacerdote para la provincia de Iraca, con su capital Sogamoso, sólo podía ser ocupado por un caballero natural de Tobaza o Firavitoba, elegido por los Usaques. Por la usurpación del trono por parte de un caballero de Firavitoba hombre tiránico y violento, llamado Bermejo, se sucedieron guerras civiles que terminaron con la muerte del mencionado caballero. A estos sucesos siguió la paz y la elección de un caballero de Tobaza llamado Nompanin y posteriormente uno de Firavitoba llamado Sugamuxi, y fue a él a quien encontraron los españoles a su llegada al reino. Esta provincia fue conquistada por Gonzalo Jiménez de Quesada y su expedición en el año de 1655, los indígenas de Firavitoba fueron evangelizados por los padres Franciscanos a mediados del siglo XVI.
Los indios Muiscas llamaron a esta región Firavia, que era el nombre del cacique del poblado. Su fundación hispánica se llevó a cabo en 1655, con el nombre de San Antonio de Firavitoba. En 1.575 fueron nombrados los primeros alcaldes pédanos de Firavitoba, Lucas de la Rosa, Hermenegildo Bernal y Albino de Zarate, y finalmente el propio, el 10 de noviembre de 1798.
FIRAVITOBA pertenece a BOYACÁ, Provincia Sugamuxi. Alcaldía dirección: Calle 7 N° 4-35:Teléfono: 7770152 - Fax: 7770402 - Correo electrónico: contactenos@firavitoba-boyaca.gov.co - Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 am a 12:00 m y 2:00 pm a 5:30 pm. Altitud: 2550 MSNM. Temperatura promedio: 15º C. Población: 6688 habitantes. Centro de salud: TEL. 8 777 0065. Gentilicio: Firavitobence
ECONOMÍA DE FIRAVITOBA
Agricultura: cebada, papa, trigo, maíz y fríjol. Ganadería: bovina con producción de leche, equina, asnal y mular. Minería: caliza, mármol, plata.
SITIOS O PUNTOS DE INTERÉS DE FIRAVITOBA
Iglesia Parroquial. Parque de La Catedral. Parque de Sor Gabriela de San martín. Parque Principal, de las corralejas. Casas y casonas coloniales.